top of page

MISIÓN GPS

EL RETO

¿Cómo aumentamos la efectividad de los sistemas de seguridad en el transporte de mercancías?

RESULTADO

  • Reporte de investigación.

  • Proyectos piloto para mejora de procesos.

Ernesto es responsable de la prevención de pérdidas en tránsito en una gran compañía minorista. Su equipo detectó que uno de sus sistemas de seguridad estaba siendo burlado por la delincuencia, pero la aparente solución resultaba demasiado costosa y poco efectiva.

Las redes logísticas suelen contar con varios sistemas de seguridad que operan en paralelo. Varios de ellos utilizan tecnología de localización satelital para registrar la posición de vehículos, contenedores o la propia mercancía. Esta tecnología es vulnerable a aparatos de inhibición de señales (jammers) y a las fallas de cobertura en la red de telefonía celular, que utiliza para la transmisión de datos.

En una ocasión, en un operativo de recuperación de mercancía, el equipo de Ernesto y las autoridades se encontraron persiguiendo la señal de uno de sus equipos GPS en un camión de pollos. Los delincuentes lo habían encontrado con la mercancía robada y lo colocaron en otro vehículo para distraerlos.

Al tratarse de una red logística muy grande donde hay muchas partes involucradas, la implementación de cambios puede volverse muy costosa. En Mint Company, tuvimos la oportunidad de colaborar con Ernesto y su equipo en la búsqueda de soluciones viables y efectivas. Para esto, utilizamos un procedimiento de solución de “problemas complejos”o “wicked problems”.

“– Nos dimos cuenta de que reduciendo el tiempo que toman algunos procesos por procedimientos administrativos, podíamos casi duplicar la cobertura de uno de los sistemas de seguridad, tan solo optimizando el uso de recursos existentes –”

Aprender de las personas y de los expertos

 

Comenzamos por entender el proceso del sistema de seguridad en cuestión y el punto de vista de todas las partes involucradas en su operación. Entrevistamos operadores de monitoreo, proveedores de software, transportistas, etc. Los hallazgos clave o insightsresultantes del análisis de las entrevistas se agruparon en cinco categorías:

 

  • Los que tenían que ver con limitantes técnicaso recursos materiales.

  • Los provocados por problemas de mala comunicación o integración de equipos de trabajo.

  • Oportunidades de profesionalización en el quehacer cotidiano.

  • Sub utilización de datos generados.

  • La percepción generalizada del personal operativo de no sentirse valorados por la organización.

Analizar el proceso e identificar oportunidades

El entendimiento que ganamos tras la investigación, nos permitió crear un mapa del proceso e identificar en qué puntos existían oportunidades de mejora, cómo los diferentes operadores del sistema compensaban estas deficiencias y con qué grupos de hallazgos de investigación estaban relacionados.

Diagrama.jpg
Proceso.jpg

Generar y valorar ideas de solución

En sesiones de trabajo colaborativas con el equipo de Ernesto y especialistas en recursos humanos, generamos ideas de solución para cada grupo de hallazgos. Después las sometimos a evaluación considerando los siguientes indicadores:

 

  • Facilidad de implementación

  • Costo

  • Enfoque en objetivos

  • Prioridad de los problemas que resuelve

  • Cuántos grupos de hallazgos ataca la solución

Implementar

Las soluciones mejor calificadas se convirtieron en proyectos piloto, oprototipos de solución. Identificamos los recursos que requerirían, las acciones a ejecutar y los beneficios esperados de cada uno.

Por ejemplo, nos dimos cuenta de que reduciendo el tiempo que toman algunos procesos por procedimientos administrativos, podíamos casi duplicar la cobertura de uno de los sistemas de seguridad, tan solo optimizando el uso de recursos existentes.

Valoración.jpg
Proyecto.jpg

¿Tienes alguna idea o comentario que quieras compartir con nosotros? Contáctanos.

bottom of page